Reseñas










Esta historia empieza en Grecia en el S. VI a.C. Contar y medir fueron dos de las primeras actividades humanas para dominar el mundo. El número tenía por lo tanto un poder. Fascinado además por la presencia de los números en la armonía musical y en el movimiento de los astros, Pitágoras creyó que los números naturales y sus fracciones (los números racionales) eran la clave para entender el universo. Su lema era: “Todo es número”.
Las matemáticas son, por una parte, una disciplina intelectual autónoma, uno de los más claros exponentes de la capacidad creativa de la mente humana.

Los grandes sabios han visto incluso en las matemáticas un mundo de orden más perfecto que el mundo físico de todos los días, desde Pitágoras y Platón a Gauss. En sus fabulosos 13 libros de Los Elementos, Euclides de Alejandría (325-265 a.C.) estableció a la vez la teoría y las reglas de un juego que sigue sus pautas hoy como hace 22 siglos.
Este maravilloso libro [Los Elementos de Euclides] ha sido, es y será el libro de texto de Matemáticas más grande de todos los tiempos.
Los Elementos de Euclides es el tratado de Matemáticas que mayor influencia ha tenido a lo largo de toda la Historia de la Cultura –incluso mucho más allá de la propia Matemática y ciencias afines– y que más veces se ha editado, después de la Biblia.
Otro de los aportes importantes de la civilización griega es el famoso teorema de teorema de Pitágoras.

 El Teorema de Pitágoras  Es la base de multitud de teoremas geométricos, de los estudios sobre polígonos y poliedros, de la Geometría Analítica y de la Trigonometría –la fórmula cos2α+sen2α=1 es un caso particular del
Teorema de Pitágoras y el Teorema del coseno es una generalización del mismo–. La ecuación pitagórica x2+y2=z2 es la ecuación de la circunferencia y la raíz histórica del análisis indeterminado de Diofanto y Fermat. El Teorema de Pitágoras también pudo ser el germen de la dramática aparición de la inconmensurabilidad en la Escuela Pitagórica, de gran trascendencia en la estructuración y sistematización euclidiana de la Geometría griega

El Teorema de Pitágoras ha tenido ocupados a los matemáticos desde la época clásica hasta el presente.

La universalidad del teorema de Pitágoras y la invención de la demostración geométrica son las hadas que vemos en torno a la cuna de la Geometría griega, del milagro griego en matemática y del espíritu científico que ha llegado hasta nosotros. A .Rey. El apogeo de la ciencia técnica griega. UTEHA, México, 1962. Vol.1. p.13.
Por lo tanto la Trigonometría existe porque existe el Teorema de Pitágoras.| E.S.Lomis. The Pyitagorean Proposition. NCTM, 1968. p.244.| la civilización Durante la civilización griega la matemática se ha desarrollado en tres etapas fundamentales, cuyas principales figuras son Pitágoras, Platón y Euclides. Cada uno de ellos aportó una singularidad esencial.

Euclides fue el sintetizador de todos los conocimientos precedentes; su obra Los Elementos se  convirtió en canónica y paradigmática, y como tal ha marcado una pauta a lo largo de veintidós siglos. La figura central en todos los sentidos fue Platón, se ocupó de crear un entorno académico donde se potenciaron de forma extraordinaria lo estudios geométricos. Y finalmente Pitágoras, pionero instaurador de la tradición matemática griega y artífice de los fundamentos filosóficos e ideológicos de la Matemática

No hay comentarios.:

Publicar un comentario