Aportes de una civilización
China.
Los chinos
crearon muy tempranos los textiles de algodón, la seda natural, el papel, la
tinta, y la porcelana. Inventaron la pólvora. Entre sus principales creaciones
artísticas destacan la pagoda (torre poligonal de aleros en forma cóncava), la
pintura paisajista y la milenaria acupuntura. Además se les atribuye la
invención de la brújula, el compás y el sismógrafo. Y por último construyeron
la milenaria muralla China.
India.
Tuvieron una
arquitectura monumental, crearon templos piramidales y escalonados. Crearon la
lengua denominada sanscrita. Crearon los
números que usamos actualmente, y que llamamos de forma incorrecta arábigos.
Inventaron el ajedrez. Les debemos también los fundamentos del álgebra y la
trigonometría.
Egipto
Elaboraron dos
tipos de escritura, la jeroglífica y la demótica. Crearon formas de numeración
y fórmulas para medir la tierra. Construyeron grandes embalses y canales. Crearon
un calendario de 365 días. En arquitectura aportaron la iluminación interior,
sin ventanas y columna, sus grandes pirámides y esculturas aún están de pie. Crearon
técnicas de embalsamiento, de acuerdo a la clase social.
Griegos.
Matemáticas: El
teorema de Pitágoras
La geometría El
principio de Arquímedes
Astronomía: Los
griegos fueron de las primeras civilizaciones en estudiar las estrellas y
nombrar constelaciones. También las aportaciones de muchos griegos al concepto
de Sistema Solar.
Geografía: El cálculo
de la circunferencia de la tierra es tal vez uno de los más importantes.
Filosofía: Los
primeros filósofos fueron griegos y Aristóteles fue uno de los más grandes filósofos
del mundo antiguo además de, Platón, Sócrates y Anaxímenes.
Mesopotamia.
Crearon la
escritura, que se considera el más alto logro intelectual de la época, esta
escritura surge en Sumer y se realizaba en esa época sobre una tabla blanda de
arcilla, en la que se imprimían estas “cuñas”, el proceso evoluciono
paulatinamente hacia otro más evolucionado. Fueron los primeros en la historia
que redacto códigos de leyes escritas, el código de Hammurabi, que incluía la
reconocida formula, “ojo por ojo, diente por diente”. Nos legaron también, la
multiplicación, la división y el sistema sexagesimal. Elaboraron los primeros
contratos comerciales, fueron precursores del cheque, la letra de cambio y el
pagare. Crearon el horóscopo y descubrieron los signos del zodíaco. En arquitectura crearon los zigurats que
servían de observatorio, en este ámbito también se les atribuye la invención de
la bóveda, el arco y las rampas. También inventaron la rueda y la utilizaron en
la construcción de carros.
Incas.
En Arquitectura:
Tuvieron gran desarrollo arquitectónico. Ampliaron y perfeccionaron los
caminos, ampliaron y abrieron calzadas que comunicaban al Cuzco, su capital. En
la Agricultura: Crearon un sistema de regadío muy avanzado. Como no
desarrollaron escritura ni sistema de numeración se valieron del quipu, que era
un sistema de contabilidad. En el arte: Se destacaron por su sencillez y la
austeridad de sus construcciones, las cuales tenían una gran solidez y era muy
funcionales. Sus cerámicas, tejidos y trabajos en metal fueron muy preciados.
Mayas.
En Astronomía
inventaron el calendario solar que regía la actividad agrícola. Se guiaban de las
fases de la Luna y movimiento de las pléyades. El más exacto hasta siglo XV, y además
tenían, otro calendario para fiestas religiosas. En Matemática desarrollaron un
sistema vigesimal numérico que llegaba hasta el número 19 y un signo
equivalente al número cero. En Arquitectura construyeron grandes monumentos que
están en ruinas Crearon los cenotes (pozos), también preparaban los campos
cultivables (milpas), y crearon el sistema de roza. Gran desarrollo
arquitectónico: pirámides, templos, columnas y bóvedas
Romanos.
Roma extendió su
dominio militar por toda la cuenca del mar Mediterráneo, expandiendo con ello
sus costumbres, sus creencias y su idioma, el latín. Su lenglua se fue
extendiendo a través de toda la cuenca del Mediterráneo por medio de soldados,
mercaderes, funcionarios y esclavos que recorrían los dominios romanos. En esas
regiones el latín fue enriquecido y transformado por el contacto con las
lenguas nativas, lo que permitió el surgimiento de otros importantes idiomas:
francés, italiano, dálmata, etc. Todos provienen de la misma raíz romana, por
ello son llamadas lenguas romances. La
sociedad romana heredó también la idea de que todos los miembros de una
comunidad tienen ciertos derechos. Estos derechos se expresan a través de leyes
dejaron conocimientos científicos como la medicina. El médico de origen griego,
pero que vivió entre los romanos hacia el siglo II, Galeno, escribió varios
tratados de medicina y sentó las bases del conocimiento médico ante las
enfermedades el estudio de la física, aplicada a la ingeniería, les permitió
construir grandes conductos de agua a través de valles y montañas: los
acueductos. Construyeron baños de agua
caliente en sus ciudades, en las que tenían fuentes y caminos que los
comunicaban con casi todo el territorio que dominaban. Aplicaron principios
físicos, tanto para la hidráulica como para la arquitectura urbana fueron los
que inventaron el cemento. El uso del cemento les permitió construir edificios
muy grandes, construcción que sólo los egipcios habían podido hacer
Aztecas.
Los aztecas
destacaron en la construcción de ciudades, la ciencia y las variadas expresiones
del arte. Tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un
calendario que constaba de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 adicionales, pero
era inferior al de los mayas. Desarrollaron la metalurgia trabajando especialmente
el oro y el cobre. Fabricaron vestidos de algodón. Sus cerámicas se
caracterizaron por sus vasijas policromadas con figuras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario